Como ya sabéis trabajo en una editorial y a diario maqueto libros de muchos autores.
A pesar de que la principal norma para hacer mi trabajo es no leer lo que estás maquetando hay veces que se necesita leer un poco para hacerse una idea de cómo debe ir el texto.
A veces cuando lees algunos de los textos que maquetas encuentras pequeñas joyas que no dudas en añadir a tu colección pero otras veces te das cuenta de que el texto con el que estás trabajando no ha sido corregido (cosa que puede terminar haciendo que tenga que volver a maquetar una vez haya sido corregido).
«Cuando escribimos directamente sin detenernos a pensar detenidamente lo que estamos poniendo el cerebro ya está pensando lo siguiente que vamos a decir y se pueden producir redundancia, falta de puntos, comas, signos de puntuaciones varias, incorrecciones, el lenguaje coloquial se nos puede mezclar y dar lugar a repeticiones innecesarias o que la frase cambie de contexto cuando escribimos, por eso es importante volver a leer las cosas después de que lo hayamos escrito para corregir todos los errores que se producen por escribir sin leerlo nuevamente.»
Corrijo:
A veces mientras escribimos estamos pensando en lo siguiente que vamos a poner y esto puede provocar algunos errores. Si no estamos atentos podemos confundirnos en el uso de los signos de puntuaciones o incluso olvidarlo. Por ello y para evitar redundancias y errores de sintaxis es aconsejable releer atentamente lo que escribimos. De este modo corregiremos el texto sintáctica, gramatical y ortográficamente.
Más de la mitad de los errores que cometemos se evitan si releemos lo que escribimos.
A continuación os dejo un par de «tips» para aplicar mientras releemos nuestros escritos:
- Revisa los signos de puntuación: asegúrate de que todos y cada uno de los signos que has puesto son necesarios y que no falta ninguno.
- Comprueba que la separación de párrafos es correcta.
- Comprueba que las oraciones mantienen la concordancia de tiempo y persona.
- Asegúrate de que no repites frases a lo largo del texto.
- Cambia los guiones (-) por rayas (—) cuando corresponda.
- Cambia << y >> por « y ».
- Cambia " por “ y ”.
- Cambia ' por ‘ y ’.
- Aplica itálica o comillas a todas aquellas palabras que lo requieran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario