Para todos aquellos que alguna vez han escuchado las palabras «sangre» y «margen» referidas en el ámbito de las artes gráficas y que no tienen muy claro lo que es, dejo la siguiente explicación.
Voy a referirme principalmente sobre estos dos elemento en el diseño de publicaciones impresas (libros, revistas, carteles...) aunque también es aplicable a otros productos gráficos.
Para comprende estos dos conceptos debemos saber que cuando preparamos un flyer, por ejemplo, este se imprime en un pliego de papel mayor que el propio flyer y después se corta dejando el producto final al tamaño correcto.
Margen
El margen es la distancia de seguridad que dejamos en el interior de la página para proteger los «live elements» del corte. Normalmente la distancia mínima que debe haber entre el corte y cualquier elemento importante es de 5 mm.
Sangre
Es el espacio que dejamos por fuera de la página y en el que extendemos todos aquellos elementos que deben ir al filo del corte. Tras el corte todo lo que esté en ese espacio será descartado.
Esto sirve para evitar filos blancos en el borde de los elementos con contenido que deban quedar en el filo. La distancia mínima de sangre es 2mm, aunque esta variara dependiendo de la imprenta y el producto gráfico.
Tips- Si en la imprenta dicen que envíes un archivo con sangre debes extender el contenido varios milímetros hacia afuera del tamaño final del producto.
- Cada imprenta tiene sus propias medidas mínimas dependiendo de las máquinas, el personal, el producto gráfico a imprimir y la carga de trabajo que tengan. Antes de empezar a trabajar con una imprenta pídeles los márgenes y sangre mínimos.
- Tanto la sangre como el margen es preferible que sobren a que falten.
- Atento: en algunas imprentas el uso de sangre puede incrementar el precio de impresión.
- En caso de que tengas que extender a sangre una fotografía que no está preparada para ello puedes añadírsela en Photoshop ampliando el lienzo por el lado que lo requiera y utilizando la herramienta «rellenar: según el contenido».
- Para evitar efectos no deseados evita colocar elementos a medio paso entre el margen y el borde de la página.
interesantes advertencias
ResponderEliminar